miércoles, 5 de noviembre de 2014

RON GOODWIN Y LOS HERMANOS RAHBANI. DOS CDS DE MELODÍAS ORQUESTADAS INSPIRADOS EN LA MUSICA LIBANESA.

Compositor y Director de Orquesta, nacido el 17-02-1925  
en Plymouth, Devon (Inglaterra), 
murió el 8-01-2003 - Newbury, Berkshire, Inglaterra
El compositor británico, Ronald Alfred Goodwin, que comenzó su carrera como trompetista y luego ejerció de compositor y director de orquesta, concitó la atención internacional cuando comenzó a componer bandas sonoras para algunas de las más conocidas películas de Hollywood durante las décadas de los 60 y 70.

En total, realizó más de 70 bandas sonoras de películas y también compuso un significativo conjunto de conciertos de música orquestal.


Poco antes de convertirse en el compositor de cine de fama mundial, el músico británico Ron Goodwin (1925-2003), confeccionó "Music for An Arabian Night (1959)" y "Salute to Lebanon (1962)", ambos álbumnes llenos de ricas melodías orquestadas e inspiradas en la música tradicional libanesa. 

La mayor parte de los temas grabados en éstos dos álbumes, son composiciones que se realizaron para la cantante Fairouz, por dos grandes músicos, poetas y compositores libaneses: Assi Rahbani y Mansour Rahbani, conocidos popularmente como los "Hermanos Rahbani".

"Music for An Arabian Night (1959)" y "Salute to Lebanon (1962)"

Los hermanos Rahbani,  
Assi Rahbani (1923-1986) y Mansour Rahbani (1925-2009).
Músicos, compositores, autores, dramaturgos, filósofos y poetas. 
Muy conocidos también por su trabajo con la cantante libanesa Fairuz.  

El tema "Return To Paradise (Sanargi'u)",(Regreso al Paraíso), es una canción compuesta por los hemanos Rahbani para la cantante libanesa Fairouz, que estuvo casada con Assi Rahbani, y que hace alusión al regreso de los palestinos a su tierra.

Assi compuso la primera canción para Fairouz en 1951, con el título de "Itab" (La Culpa), En aquella época, Assi y Mansour Rahbani junto con Fairuz, se convirtieron en uno de los grupos más destacados del panorama musical libanés. 

Ron Goodwin, orquestó la música de estos grandes compositores libaneses, además de otros como, Philemon Wehbe y N.A. Basri, y los compiló en estos dos álbumes.


Temas del albúm "Music for an Arabian Night" compuestos por los hermanos Rahbani y con los arreglos de Ron Goodwin:
 
1. Windows Of The East (Ya Mayla) - Rahbani Brothers
3. Old Beirut (Hala La Laya) - Rahbani Brothers
4. Wedding Dance - N. Al-Basri
10. Moon and I (Nihna Wal-Qamar Jiran) - Rahbani Brothers
12. Cedars Of Lebanon (Ribu'u Baladi) - Rahbani Brothers

Temas del albúm "Salute to Lebanon", compuestos por los hermanos Rahbani, con los arreglos de Ron Goodwin:

1. Sunrise Over The Cedars - Rahbani Brothers
2. Sweetie Pie - N.A.Basri
3. Ba'albeck - Rahbani Brothers
4. Bassita - Philemon Wehbe
5. April Is Coming - Rahbani Brothers
6. Bashtiki Boom - Rahbani Brothers
7. Journey To Damascus - Rahbani Brothers
8. The Grotto Of Jeita - Rahbani Brothers
9. Arak And Tabouli - Rahbani Brothers
10. Avenue Des Francais - Rahbani Brothers
11. Plain Of The Beka'a - Rahbani Brothers
12. Farewell To Lebanon - Rahbani Brothers

Etiquetas

ABDEL HALIM HAFEZ AMANI ORIENTAL FESTIVAL 2014 Abbooud Abdel Aal. El rey del violin. Abdel Karin Ensemble. Joyas de la Música Culta Árabe Aka Gunduz Kutbay. Maestro del Ney Turco Ali Khattab. Un Egipcio muy Flamenco BALADI Baile en el Harén Compositor Egipcio Compositor Libanes Compositor Tunecino DABKE CON MALEK ANDARY DANZA KHALIJI Danzas Persas en el Palacio Chehel Sotoun de Esfahán (Irán) Danzas del Magreb en postales S.XX Egipto El Dabke El niño y las estrellas de mar (Cuento Sufí) Entretenimiento musical en Cairo. 1958. Farouk Salama Folclor Ghawazee Grandes voces y orquestas de oriente Jean-Baptiste van Mour Khristo Kladakis LA BANDA MORISCA Y TARAB AL-ANDALUS LA PEQUEÑA FAIROUZ La Alhambra La Almea de Bab-Aly. Recuerdos de África. Museo de las Familias (1862) La Bailarina de Dafne por Alice Poulleau (1933) La Bella Fathma (1886-1889 y 1901) La Danza Arabe en las Exposiciones Universales (1900) La Danza Ilustrada (Antiguo Egipto) La Danza Ilustrada (Armenia) La Danza Ilustrada (Egipto) La Danza Ilustrada (Grecia) La Danza Ilustrada (Magreb) La Danza Ilustrada (Persia) La Danza Ilustrada (Turquía) La Danza en el Imperio Otomano La Edad de Oro del Cine y la Danza en Egipto La Mitificada Danza de Salomé La Música de Al-Andalus. La Muwashshah La Tantour. Famoso tocado tradicional de Libano. La imaginada Danza Egipcia que se puso de moda a principios de S. XX (1911) La música entre los Árabes Españoles. El maestro Ziryab (1867) La música ritual de los Gnawas Lady Mary Wortley Montagu Lamma Bada Yatathanna Las Gemelas Liz & Lyn Gamal de Egipto. Los pintores del Bósforo Luigi Mayer MUJERES DE EGIPTO (1924-1931). PIONERAS DEL ESTRELLATO Y LA FAMA Mahmud Darwish. El Poeta Palestino Manuscrito ilustrado Megance Miniaturas Músicas de Al-Andalus Nizar Qabbani. El Poeta del Amor Omar Khorshid. Guitarrista icono y leyenda del mundo árabe Omar Metioui. Virtuoso del Laúd Andalusi Palestina Ron Goodwin y los Hermanos Rahbani TALLERES con AMANI Tanger Tlemcen Turquia Un Baile Argelino. Las Ouled-Nail (1889) Valentina Mahira YUNUS EMRE Zaki Nassif. Leyenda de la Música Libanesa.